Libro plegable.

Para niñes chiquitxs.

 

 

¿Qué es? ¿Dónde está?

Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!

Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.

 

 

Ilustraciones: Martha Greiner

Nació en Rosario y egresó de la Facultad de Humanidades y Artes de esta ciudad. Desde 1965, participa en muestras individuales y colectivas. Desarrolló la docencia y dirigió su taller. En los noventa estuvo en Europa, viviendo en Marbella y mostrando sus obras.

Greiner experimentó y realizó obras bidimensionales como también en el espacio, manejando diferentes lenguajes expresivos y procedimentales. Sus primeras obras de dibujo y pintura datan de 1964; identificadas con las producciones vanguardistas neofigurativas y de arte experimental. Llevó a cabo ilustraciones para libros infantiles de la Editorial Biblioteca Vigil, el Centro Editor de América Latina, Kapeluz y Crea. En simultaneidad inició un abordaje por diferentes problemáticas y lenguajes expresivos del espacio, llevando a cabo collages, objetos, instalaciones y performances.

Es contradictoria. Ama el silencio, las antigüedades, la música y la poesía. También la noche. Tiene al lado de su cama "La vida en los bosques", para sentir el perfume de los árboles y el frescor del lago (sueña con vivir en un lugar como ese).

Le gusta andar en bici y nadar, y jugar con sus nietos. Ama la mirada de los perros y la suavidad de los gatos. Y junta miniaturas: juguetes pequeños, piedras, hojas, ramitas, plumas, libretitas, etc.

 

 

Ingeniería pop: Carolina Musa

Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.

Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.

Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.

Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).

También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).

 

 

Editado por Editorial Libros Silvestre

 

¿Qué es? ¿Dónde está?, Martha Greiner

$500,00
¿Qué es? ¿Dónde está?, Martha Greiner $500,00

Libro plegable.

Para niñes chiquitxs.

 

 

¿Qué es? ¿Dónde está?

Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!

Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.

 

 

Ilustraciones: Martha Greiner

Nació en Rosario y egresó de la Facultad de Humanidades y Artes de esta ciudad. Desde 1965, participa en muestras individuales y colectivas. Desarrolló la docencia y dirigió su taller. En los noventa estuvo en Europa, viviendo en Marbella y mostrando sus obras.

Greiner experimentó y realizó obras bidimensionales como también en el espacio, manejando diferentes lenguajes expresivos y procedimentales. Sus primeras obras de dibujo y pintura datan de 1964; identificadas con las producciones vanguardistas neofigurativas y de arte experimental. Llevó a cabo ilustraciones para libros infantiles de la Editorial Biblioteca Vigil, el Centro Editor de América Latina, Kapeluz y Crea. En simultaneidad inició un abordaje por diferentes problemáticas y lenguajes expresivos del espacio, llevando a cabo collages, objetos, instalaciones y performances.

Es contradictoria. Ama el silencio, las antigüedades, la música y la poesía. También la noche. Tiene al lado de su cama "La vida en los bosques", para sentir el perfume de los árboles y el frescor del lago (sueña con vivir en un lugar como ese).

Le gusta andar en bici y nadar, y jugar con sus nietos. Ama la mirada de los perros y la suavidad de los gatos. Y junta miniaturas: juguetes pequeños, piedras, hojas, ramitas, plumas, libretitas, etc.

 

 

Ingeniería pop: Carolina Musa

Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.

Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.

Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.

Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).

También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).

 

 

Editado por Editorial Libros Silvestre