Libro plegable.
Para niñes chiquitxs.
¿Qué es? ¿Dónde está?
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Ilustraciones: Laura Oriato
Nació en Casilda en 1984. Es Lic. en Comunicación Social, también estudió diseño gráfico e ilustración.
Trabajó como docente y colaboró con textos e ilustraciones en diferentes medios de periodismo y literatura. Participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012). Escribió y dibujó Caserío (Libros Silvestres, 2014), dibujó ¿Qué es? ¿Dónde está? (Libros Silvestres, 2015) e ilustró Chispero (Libros Silvestres, 2016).
Algunos de sus favoritos: Todo lo que tiene hojas, los cactus y el olor del pasto recién cortado.El cine, la música, los libros, los álbumes ilustrados, las entrevistas, las crónicas y los reportajes, los documentales. El mar. Las remeras rayadas, los vestidos y las zapatillas. La moda de los 50. Las mujeres que tocan el piano. El tarot. Las bicicletas. Los blogs europeos de decoración. Los anticuarios. Ostende. Colonia. Noruega. Islandia. Japón. Rusia. Los azulejos. Las casas antiguas. Los lápices acuarelables. Los perros y los gatos. La infancia. Los dragones y los dinosaurios. El espacio. Los monstruos. Las hamacas paraguayas. La palta. Batman. Los baúles.
Ingeniería pop: Carolina Musa
Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.
Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.
Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.
Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).
También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).
Editado en Santa Fe por Libros Silvestres.
¿Qué es? ¿Dónde está?, Laura Oriato
Libro plegable.
Para niñes chiquitxs.
¿Qué es? ¿Dónde está?
Un libro plegable para buscar y encontrar ¡más de 100 cosas que ocupan lugar!
Pensado para una lectura compartida, que enriquece el lenguaje a través del juego, permite inventar miles de historias y ejercita en los chicos la identificación de dibujos no realistas.
Ilustraciones: Laura Oriato
Nació en Casilda en 1984. Es Lic. en Comunicación Social, también estudió diseño gráfico e ilustración.
Trabajó como docente y colaboró con textos e ilustraciones en diferentes medios de periodismo y literatura. Participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012). Escribió y dibujó Caserío (Libros Silvestres, 2014), dibujó ¿Qué es? ¿Dónde está? (Libros Silvestres, 2015) e ilustró Chispero (Libros Silvestres, 2016).
Algunos de sus favoritos: Todo lo que tiene hojas, los cactus y el olor del pasto recién cortado.El cine, la música, los libros, los álbumes ilustrados, las entrevistas, las crónicas y los reportajes, los documentales. El mar. Las remeras rayadas, los vestidos y las zapatillas. La moda de los 50. Las mujeres que tocan el piano. El tarot. Las bicicletas. Los blogs europeos de decoración. Los anticuarios. Ostende. Colonia. Noruega. Islandia. Japón. Rusia. Los azulejos. Las casas antiguas. Los lápices acuarelables. Los perros y los gatos. La infancia. Los dragones y los dinosaurios. El espacio. Los monstruos. Las hamacas paraguayas. La palta. Batman. Los baúles.
Ingeniería pop: Carolina Musa
Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.
Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.
Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.
Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).
También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).
Editado en Santa Fe por Libros Silvestres.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $83,33


3 cuotas sin interés de $166,67

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $500,00
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos