Cuento.

Para niñxs de todas las edades.

 

 

Platillos volantes

"Pasan cosas raras en los cielos de la llanura pampeana. Al menos eso es lo que indica José, el personaje principal de Platillos Volantes, que a veces ve manchones en el firmamento, bandadas de pájaros que flotan, o luces brillantes sobre las copas de los árboles. Sin embargo nadie a su alrededor parece advertir el fenómeno, y para no pasar por loco, José no dice nada. ¿Cuántas veces vimos cosas allá arriba que no pudimos explicar? Eso que se escapa más rápido que un pestañeo. ¿Cuántas veces comentamos esas visiones ante la mirada incrédula de los que estaban distraídos? ¿Qué cosas hay que ver para creer? ¿Es necesario ver?"

Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.

La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.

 

 

 

Diego Colomba

Nació en San Nicolás en 1972 y vive en Rosario desde 1990. Está casado con Eva y tienen tres hijos: Manuela, Antonia y Ciro, a quienes Diego les dedica todos sus libros.

Para ganarse la vida, da clases de Lengua y Literatura. Es fanático de la música (no pasa un día sin escucharla y toca la guitarra y el bajo), el cine y los libros. Tiene un perro que se llama Chipá, y escribió uno de sus libros de poesía trotando con Chipá en el Parque Independencia, donde está el club de fútbol del que es simpatizante desde los cuatro años, aunque siempre practicó otros deportes.

A todas las escuelas va en bicicleta y sus alumnos le hacen bromas, diciéndole que lo vieron llegar en “la máquina”.

Publicó Letras de Rock Argentino (Editorial Académica Española, 2011), Baja tensión (Editorial Municipal de Rosario, 2012, mención en el Premio Municipal de Poesía Felipe Aldana 2011), Mesa de novedades. Poesía y narrativa del presente (Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2013, premio obra inédita del Concurso Provincial de Ensayo Juan Álvarez 2012), Desaire (Buenos Aires, En Danza, 2014) e Inmemorial (Baltasara, 2015).

Piensa seguir escribiendo, sin importarle los resultados, porque cuando lo hace siente que habita un mundo menos aburrido y más lindo.

 

 

 

Ilustraciones: Meli Lovera

Nací en Rafaela, provincia de Santa Fe. Estudié Dibujo y Pintura con Liliana Giraudo, desde los 12. El taller era mi segunda casa, el olor a pinturas mi perfume preferido, Lili una mamá y amiga, además de maestra. Andar por la vida con los dedos sucios de pintura me divertía mucho. Después cursé la Licenciatura en Bellas Artes, donde aprendí y desaprendí un montón, y me llené de dudas, de esas que te hacen buscar más y moverte más, y llegué a la Escuela para Animadores en Rosario, donde encontré parte de lo que buscaba. Cuando terminé de cursar empecé a aprender a usar todo eso que había aprendido y practicado, y a inventar cosas nuevas y explorar caminos perdidos, trabajando primero en la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario, y, actualmente, en el estudio de animación 2D Sr. Manduví.

Trabajé en largometrajes, cortometrajes, series animadas y videoclips, para tele y web, mayormente como diseñadora de arte, fondista, colorista y animadora. También hice ilustraciones.

Trabajo en la compu, ya no llevo las manos sucias de pintura, pero tengo un cayo en el dedo donde apoyo el lápiz óptico que me recuerda que amo lo que hago y que me sigue divirtiendo!

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres, Serie Tarumbai

 

Platillos volantes, Diego Colomba

$550,00
Platillos volantes, Diego Colomba $550,00

Cuento.

Para niñxs de todas las edades.

 

 

Platillos volantes

"Pasan cosas raras en los cielos de la llanura pampeana. Al menos eso es lo que indica José, el personaje principal de Platillos Volantes, que a veces ve manchones en el firmamento, bandadas de pájaros que flotan, o luces brillantes sobre las copas de los árboles. Sin embargo nadie a su alrededor parece advertir el fenómeno, y para no pasar por loco, José no dice nada. ¿Cuántas veces vimos cosas allá arriba que no pudimos explicar? Eso que se escapa más rápido que un pestañeo. ¿Cuántas veces comentamos esas visiones ante la mirada incrédula de los que estaban distraídos? ¿Qué cosas hay que ver para creer? ¿Es necesario ver?"

Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.

La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.

 

 

 

Diego Colomba

Nació en San Nicolás en 1972 y vive en Rosario desde 1990. Está casado con Eva y tienen tres hijos: Manuela, Antonia y Ciro, a quienes Diego les dedica todos sus libros.

Para ganarse la vida, da clases de Lengua y Literatura. Es fanático de la música (no pasa un día sin escucharla y toca la guitarra y el bajo), el cine y los libros. Tiene un perro que se llama Chipá, y escribió uno de sus libros de poesía trotando con Chipá en el Parque Independencia, donde está el club de fútbol del que es simpatizante desde los cuatro años, aunque siempre practicó otros deportes.

A todas las escuelas va en bicicleta y sus alumnos le hacen bromas, diciéndole que lo vieron llegar en “la máquina”.

Publicó Letras de Rock Argentino (Editorial Académica Española, 2011), Baja tensión (Editorial Municipal de Rosario, 2012, mención en el Premio Municipal de Poesía Felipe Aldana 2011), Mesa de novedades. Poesía y narrativa del presente (Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2013, premio obra inédita del Concurso Provincial de Ensayo Juan Álvarez 2012), Desaire (Buenos Aires, En Danza, 2014) e Inmemorial (Baltasara, 2015).

Piensa seguir escribiendo, sin importarle los resultados, porque cuando lo hace siente que habita un mundo menos aburrido y más lindo.

 

 

 

Ilustraciones: Meli Lovera

Nací en Rafaela, provincia de Santa Fe. Estudié Dibujo y Pintura con Liliana Giraudo, desde los 12. El taller era mi segunda casa, el olor a pinturas mi perfume preferido, Lili una mamá y amiga, además de maestra. Andar por la vida con los dedos sucios de pintura me divertía mucho. Después cursé la Licenciatura en Bellas Artes, donde aprendí y desaprendí un montón, y me llené de dudas, de esas que te hacen buscar más y moverte más, y llegué a la Escuela para Animadores en Rosario, donde encontré parte de lo que buscaba. Cuando terminé de cursar empecé a aprender a usar todo eso que había aprendido y practicado, y a inventar cosas nuevas y explorar caminos perdidos, trabajando primero en la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario, y, actualmente, en el estudio de animación 2D Sr. Manduví.

Trabajé en largometrajes, cortometrajes, series animadas y videoclips, para tele y web, mayormente como diseñadora de arte, fondista, colorista y animadora. También hice ilustraciones.

Trabajo en la compu, ya no llevo las manos sucias de pintura, pero tengo un cayo en el dedo donde apoyo el lápiz óptico que me recuerda que amo lo que hago y que me sigue divirtiendo!

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres, Serie Tarumbai