Canciones de cuna, tapa cartoné.

Para bebés y embarazadas.

 

Nidos que arrullan. Nanas, canciones y arrullos de América Latina

Si pensamos en la construcción de un nido, podemos imaginar el tiempo y cuidado que lleva. Crear un lugar cómodo y mullido para recibir a los pichones que están por nacer. Así de cálido y reconfortante es este libro-disco, construido con gran detalle y dedicación. La minuciosa selección nos lleva por diferentes regiones. Las letras, cantadas por Teresa Usandivaras y Pablo Spiller, se entremezclan con la cálida voz de la escritora Laura Devetach, que recita y nos convida algunos versos.

 

Una niña tengo, chiquita y bonita, que no tiene sueño y a mí me lo quita. Yo quiero dormirla, dormirla quisiera. Ella abre los ojos y juega que juega”.

 

Premio Destacado de ALIJA 2017 multimedia, audio texto y diseño.

 

Voz: Laura Devetach 

Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe, en  1936. Es una escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión. Es ​Licenciada en Letras Modernas, ha ejercido la docencia a nivel primario, medio, terciario y universitario. Es, junto a escritores argentinos como María Elena Walsh, Graciela Montes, Ema Wolf, Ricardo Mariño o Elsa Bornemann, precursora de la literatura infantil como literatura en sí misma, más allá de ser material educativo. Sus libros estuvieron prohibidos durante la última dictadura militar entre 1976 y 1983.  Publicó numerosos títulos para niños y adultos en los géneros poesía, narrativa, teatro y reflexiones teóricas. Parte de esta obra fue publicada en otros países. Creó y dirigió colecciones de libros para niños y coordinó durante más de diez años un taller laboratorio sobre procesos creativos en relación a la lectura y a la escritura. Ejerció el periodismo y colabora en publicaciones especializadas​.

 

Selección: Cintia Roberts

Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y editora de oficio desde hace más de quince años. Se ha desempeñado como coordinadora de colecciones del segmento infantil y juvenil. Muchos de los libros que ha editado recibieron premios y distinciones. Es miembro de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA). También se dedica a la formación de mediadores a través de charlas y talleres sobre literatura para niños.

 

Ilustraciones: Laura Varsky

Nació en BUenos Aires en 1976. Es Diseñadora gráfica e ilustradora. Estudio en la Universidad de Buenos Aires, donde además, por más de una década fue docente. Se ha especializado en el diseño de discos y libros, y ha publicado libros ilustrados como autora integral y coautora. En el año 2006 se adjudicó el Premio Grammy Latino como Directora de Arte, galardón para el que también fue nominada en 2014 y 2015.

 

Editado en Buenos Aires por OJOREJA.

 

Nidos que arrullan, Laura Devetach / Cintia Roberts / Laura Varsky

$3.950,00
Nidos que arrullan, Laura Devetach / Cintia Roberts / Laura Varsky $3.950,00

Canciones de cuna, tapa cartoné.

Para bebés y embarazadas.

 

Nidos que arrullan. Nanas, canciones y arrullos de América Latina

Si pensamos en la construcción de un nido, podemos imaginar el tiempo y cuidado que lleva. Crear un lugar cómodo y mullido para recibir a los pichones que están por nacer. Así de cálido y reconfortante es este libro-disco, construido con gran detalle y dedicación. La minuciosa selección nos lleva por diferentes regiones. Las letras, cantadas por Teresa Usandivaras y Pablo Spiller, se entremezclan con la cálida voz de la escritora Laura Devetach, que recita y nos convida algunos versos.

 

Una niña tengo, chiquita y bonita, que no tiene sueño y a mí me lo quita. Yo quiero dormirla, dormirla quisiera. Ella abre los ojos y juega que juega”.

 

Premio Destacado de ALIJA 2017 multimedia, audio texto y diseño.

 

Voz: Laura Devetach 

Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe, en  1936. Es una escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión. Es ​Licenciada en Letras Modernas, ha ejercido la docencia a nivel primario, medio, terciario y universitario. Es, junto a escritores argentinos como María Elena Walsh, Graciela Montes, Ema Wolf, Ricardo Mariño o Elsa Bornemann, precursora de la literatura infantil como literatura en sí misma, más allá de ser material educativo. Sus libros estuvieron prohibidos durante la última dictadura militar entre 1976 y 1983.  Publicó numerosos títulos para niños y adultos en los géneros poesía, narrativa, teatro y reflexiones teóricas. Parte de esta obra fue publicada en otros países. Creó y dirigió colecciones de libros para niños y coordinó durante más de diez años un taller laboratorio sobre procesos creativos en relación a la lectura y a la escritura. Ejerció el periodismo y colabora en publicaciones especializadas​.

 

Selección: Cintia Roberts

Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y editora de oficio desde hace más de quince años. Se ha desempeñado como coordinadora de colecciones del segmento infantil y juvenil. Muchos de los libros que ha editado recibieron premios y distinciones. Es miembro de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA). También se dedica a la formación de mediadores a través de charlas y talleres sobre literatura para niños.

 

Ilustraciones: Laura Varsky

Nació en BUenos Aires en 1976. Es Diseñadora gráfica e ilustradora. Estudio en la Universidad de Buenos Aires, donde además, por más de una década fue docente. Se ha especializado en el diseño de discos y libros, y ha publicado libros ilustrados como autora integral y coautora. En el año 2006 se adjudicó el Premio Grammy Latino como Directora de Arte, galardón para el que también fue nominada en 2014 y 2015.

 

Editado en Buenos Aires por OJOREJA.