Cuento ilustrado.
Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.
Monte
El viento, los pájaros, los peces, el Paraná y sobre todo los árboles, son los protagonistas de esta ficción que Ciro Korol desarrolla alrededor del monte nativo santafesino. Pero no se trata de una iconografía ornamental o simplemente un compendio de nombres. Chañar. Algarrobo. Espinillo. Higuerón. Sino al contrario: en la construcción de estos personajes se puede rastrear la naturaleza de las especies y de las problemáticas que atraviesan, incluyendo incendios, deforestación e indiferencia. “Acá en el humedal nos queman para dar de comer a las vacas”, denuncia la sauce en una fantástica asamblea de árboles que se comunican bajo tierra, a través de sus raíces. Ombú. Aguaribay. Timbó. Ñangapirí. Y es la quebracha con su sabia voz quien lanza al viento un mensaje de esperanza: Aunque esta noche sea oscura/ sale la luna en la orilla/ y en esta tierra dura/ es donde planto mi semilla.
32 páginas, impresión full color. Tamaño: 17 x 21 cm.
Ciro Korol
Nació en Rosario en 1989. En el taller literario de Juan Forn escribió sus primeros relatos, y en 2013 recibió, como escritor, la beca de residencia de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba, España. En 2020 publicó por entregas la nouvelle Aislamiento en las contratapas de Rosario/12. (Ed. Aguapey). Trabajó en la Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y el Acuario del Río Paraná, durante esta etapa tuvo la oportunidad de guiar a innumerables visitantes por el Parque Autóctono donde crecen un centenar de árboles de especies diferentes. De allí surgió el material que luego se volvió un cuento llamado MONTE.
Ilustraciones: María Victoria Rodriguez
Nació en Rosario, en 1989. Es Licenciada en Bellas Artes egresada de la Universidad Nacional de Rosario y estudió animación en la Escuela Para Animadores de Rosario. Su trabajo se vincula al campo del arte desde el dibujo y la ilustración. Sus representaciones se basan principalmente en personas y en la naturaleza. Le atraen los colores que vibran, las líneas y las texturas. Es co-fundadora del Festival Furioso de Dibujo. Ha participado en fanzines y revistas de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú y España. Publicó junto a Nicolás Schuff y Editorial Uranito "Papir Pipón, inventor de golosinas", y junto a la Editorial Municipal de Rosario: "Historia de Terror", uno de los títulos que integran la Segunda Colección Infantil de Cuentos; e "Informe. Historieta argentina del siglo XXI", una antología de historietas, con selección y prólogo de José Sainz. Su trabajo también puede encontrarse en afiches, kamishibais y portadas de cds. Participa de muestras individuales y colectivas. Actualmente se encuentra trabajando en proyectos de dibujo e ilustración para distintas editoriales, y en el cortometraje animado "L'aqtac", conjuntamente con la Biblioteca Étnica Qom de Rosario, que fue seleccionado en la convocatoria anual de apoyo municipal “Entre Todos”, otorgada por la Secretaria de Cultura y Educación de Rosario.
Editado en Rosario, Santa Fe, por Libros Silvestres.
Monte, Ciro Korol y María Victoria Rodriguez
Cuento ilustrado.
Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.
Monte
El viento, los pájaros, los peces, el Paraná y sobre todo los árboles, son los protagonistas de esta ficción que Ciro Korol desarrolla alrededor del monte nativo santafesino. Pero no se trata de una iconografía ornamental o simplemente un compendio de nombres. Chañar. Algarrobo. Espinillo. Higuerón. Sino al contrario: en la construcción de estos personajes se puede rastrear la naturaleza de las especies y de las problemáticas que atraviesan, incluyendo incendios, deforestación e indiferencia. “Acá en el humedal nos queman para dar de comer a las vacas”, denuncia la sauce en una fantástica asamblea de árboles que se comunican bajo tierra, a través de sus raíces. Ombú. Aguaribay. Timbó. Ñangapirí. Y es la quebracha con su sabia voz quien lanza al viento un mensaje de esperanza: Aunque esta noche sea oscura/ sale la luna en la orilla/ y en esta tierra dura/ es donde planto mi semilla.
32 páginas, impresión full color. Tamaño: 17 x 21 cm.
Ciro Korol
Nació en Rosario en 1989. En el taller literario de Juan Forn escribió sus primeros relatos, y en 2013 recibió, como escritor, la beca de residencia de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba, España. En 2020 publicó por entregas la nouvelle Aislamiento en las contratapas de Rosario/12. (Ed. Aguapey). Trabajó en la Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y el Acuario del Río Paraná, durante esta etapa tuvo la oportunidad de guiar a innumerables visitantes por el Parque Autóctono donde crecen un centenar de árboles de especies diferentes. De allí surgió el material que luego se volvió un cuento llamado MONTE.
Ilustraciones: María Victoria Rodriguez
Nació en Rosario, en 1989. Es Licenciada en Bellas Artes egresada de la Universidad Nacional de Rosario y estudió animación en la Escuela Para Animadores de Rosario. Su trabajo se vincula al campo del arte desde el dibujo y la ilustración. Sus representaciones se basan principalmente en personas y en la naturaleza. Le atraen los colores que vibran, las líneas y las texturas. Es co-fundadora del Festival Furioso de Dibujo. Ha participado en fanzines y revistas de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú y España. Publicó junto a Nicolás Schuff y Editorial Uranito "Papir Pipón, inventor de golosinas", y junto a la Editorial Municipal de Rosario: "Historia de Terror", uno de los títulos que integran la Segunda Colección Infantil de Cuentos; e "Informe. Historieta argentina del siglo XXI", una antología de historietas, con selección y prólogo de José Sainz. Su trabajo también puede encontrarse en afiches, kamishibais y portadas de cds. Participa de muestras individuales y colectivas. Actualmente se encuentra trabajando en proyectos de dibujo e ilustración para distintas editoriales, y en el cortometraje animado "L'aqtac", conjuntamente con la Biblioteca Étnica Qom de Rosario, que fue seleccionado en la convocatoria anual de apoyo municipal “Entre Todos”, otorgada por la Secretaria de Cultura y Educación de Rosario.
Editado en Rosario, Santa Fe, por Libros Silvestres.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $146,67


3 cuotas sin interés de $293,33

24 cuotas con otras tarjetas




















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $880,00
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos