Cuentos
Para niñes chiquitxs
Maldelmeil
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.
David Wapner
El autor de El Otro Gardel, Canción Decidida, Cabía una vez, Interland, Icaro, Los Piojemas del Piojo Peddy, Un auto en dirección hacia, entre otros libros para personas niñas y jóvenes, y Una novela de mil páginas, Mardablogues, Carga, Adelante, Vamos, y Bulu Bulu, entre otros libros para gente no-niña, también es músico para personas humanas, caninas, felinas y vegetales. Se considera un buen compositor de desayunos, escritor de fideos y pizzas y arreglador de infusiones. Su padre era odontólogo y tocaba el acordeón, su madre cantaba en castellano, yidish y hebreo, su limonero daba limones del tamaño de un melón. Nunca le regalaron una bicicleta, siempre usó la de sus hermanos. En su biblioteca conserva aún muchos libros de su infancia. Alguna vez tuvo una colección de mil álbumes de rock, blues y jazz. En algún momento pensó en ser neurocirujano. En algún otro, profesor de historia. Pudo ser dibujante, pero avanzó en dirección de una palabra y un sonido. Esa palabra y esa sonido se le vienen escapando desde que aprendió a leer, escribir y cantar. En el trayecto, encontró y cortejó a muchas otras y otros, miles, muchas y muchis de las cuales, en combinación, constituyen su obra. Nació en Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1957. Desde hace más de veinte años vive en Israel.
Ilustraciones; Tati Babini
Me gusta mucho dibujar, soy fanática de los dibujitos animados, del cine, y también colecciono juguetes viejos, así que, a la hora de pensar en qué quería ser cuando fuera grande, me di cuenta de que quería seguir siendo una niña. Entonces, mi formación fue por ese camino, estudié Cine, Bellas Artes y Animación. Pude juntar todas mis pasiones, explorando y mezclando lo que más me gusta, la mayor parte del tiempo siento que mi trabajo es como volver a jugar y eso me hace muy feliz. Actualmente, me dedico a crear escenografías y ambientaciones para películas, teatro y series de tv. También, junto a dos grandes amigos, conformamos una productora de animación experimental que se llama Carpinche Producciones. Así como disfruto del arte, también me gusta compartir lo que sigo aprendiendo día a día, por eso abrí un espacio de taller para niños en mi casa, en el cual, además de divertimos, creamos muchas cosas mágicas. Yo creo que el Arte es una forma de vida que se puede encontrar en todos lados, si usamos nuestra imaginación. Me encanta intervenir y transformar casi todo lo que me rodea, por ejemplo mi auto, se llama “Botemovil” (como el auto de Bob Esponja) y está lleno de juguetes y mensajes en papelitos que la gente va dejando. Es una galería ambulante que circula por la ciudad hace varios años, un auto muy peculiar y diferente a los demás, que transforma el paisaje urbano, llenándolo de color y alegría.
Editado por Editorial Libros Silvestre
Maldelmeil, David Wapner
Cuentos
Para niñes chiquitxs
Maldelmeil
Serie Tarumba! Según el diccionario, “tarumba” es un adjetivo que se aplica a una persona “atontada o confundida, especialmente por haber recibido un golpe en la cabeza”.
La misma conmoción nos provocó la lectura de los cuentos que integran esta serie. Cuentos desprejuiciados, desafectados, provocadores, divertidos e incorrectos. Para todos, todas y todes de cero a noventa y nueve mil años.
David Wapner
El autor de El Otro Gardel, Canción Decidida, Cabía una vez, Interland, Icaro, Los Piojemas del Piojo Peddy, Un auto en dirección hacia, entre otros libros para personas niñas y jóvenes, y Una novela de mil páginas, Mardablogues, Carga, Adelante, Vamos, y Bulu Bulu, entre otros libros para gente no-niña, también es músico para personas humanas, caninas, felinas y vegetales. Se considera un buen compositor de desayunos, escritor de fideos y pizzas y arreglador de infusiones. Su padre era odontólogo y tocaba el acordeón, su madre cantaba en castellano, yidish y hebreo, su limonero daba limones del tamaño de un melón. Nunca le regalaron una bicicleta, siempre usó la de sus hermanos. En su biblioteca conserva aún muchos libros de su infancia. Alguna vez tuvo una colección de mil álbumes de rock, blues y jazz. En algún momento pensó en ser neurocirujano. En algún otro, profesor de historia. Pudo ser dibujante, pero avanzó en dirección de una palabra y un sonido. Esa palabra y esa sonido se le vienen escapando desde que aprendió a leer, escribir y cantar. En el trayecto, encontró y cortejó a muchas otras y otros, miles, muchas y muchis de las cuales, en combinación, constituyen su obra. Nació en Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1957. Desde hace más de veinte años vive en Israel.
Ilustraciones; Tati Babini
Me gusta mucho dibujar, soy fanática de los dibujitos animados, del cine, y también colecciono juguetes viejos, así que, a la hora de pensar en qué quería ser cuando fuera grande, me di cuenta de que quería seguir siendo una niña. Entonces, mi formación fue por ese camino, estudié Cine, Bellas Artes y Animación. Pude juntar todas mis pasiones, explorando y mezclando lo que más me gusta, la mayor parte del tiempo siento que mi trabajo es como volver a jugar y eso me hace muy feliz. Actualmente, me dedico a crear escenografías y ambientaciones para películas, teatro y series de tv. También, junto a dos grandes amigos, conformamos una productora de animación experimental que se llama Carpinche Producciones. Así como disfruto del arte, también me gusta compartir lo que sigo aprendiendo día a día, por eso abrí un espacio de taller para niños en mi casa, en el cual, además de divertimos, creamos muchas cosas mágicas. Yo creo que el Arte es una forma de vida que se puede encontrar en todos lados, si usamos nuestra imaginación. Me encanta intervenir y transformar casi todo lo que me rodea, por ejemplo mi auto, se llama “Botemovil” (como el auto de Bob Esponja) y está lleno de juguetes y mensajes en papelitos que la gente va dejando. Es una galería ambulante que circula por la ciudad hace varios años, un auto muy peculiar y diferente a los demás, que transforma el paisaje urbano, llenándolo de color y alegría.
Editado por Editorial Libros Silvestre
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $125,00


3 cuotas sin interés de $250,00

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $750,00
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ENVÍOS GRATIS DESDE $5.000
CABA $400 / Otros puntos del país $500
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito y débito, Mercado Pago, Efectivo o Transferencia.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos