Cuento ilustrado con tapa cartoné. 

Para niñxs de todas las edades. 

 

Lavandería de fantasmas

El papá de Sebastiana tiene un trabajo muy especial. Se dedica a lavar ropa, pero los clientes de su lavandería no son personas comunes y corrientes: ¡son fantasmas! Cuando Sebastiana confía este secreto a su amiga Patricia, abre las puertas de un insólito mundo donde reina la imaginación y en el que se requiere la confianza de los demás. ¿Serán ciertas las historias que Sebastiana le cuenta a Patricia? 

 

José Watanabe

Nació en Laredo, Perú, en 1945 y falleció en Lima en 2007. Poeta y dramaturgo. Su padre fue Harumi Watanabe, inmigante japonés que llegó al Perú como mano de obra para trabajar en las haciendas de algodón y caña de azúcar. Harumi, además, era un artista, estudió Pintura en Japón y le gustaba la lectura, desde Japón trajo libros de haiku, poesía japonesa que influenció en José Watanabe. Fue este el primer contacto que el poeta peruano tendría con la lectura. Su madre fue Paula Varas, nacida en el Valle de Chicama. Su pueblo, Laredo, se convirtió en un elemento fundamental en la poesía de José Watanabe. De sus recuerdos infantiles nacen los primeros insumos que hacen de su escritura tan particular. El contacto con la naturaleza, el campo, los seres vivos le ofrecieron una manera de conectarse con el mundo y la palabra.

Escribió libros de poesía para adultos y niños. En 1973 creó el guión y se encargó de la dirección del programa infantil “La casa de cartón”, el cual se emitió en TVPerú. Gracias a este proyecto, Watanabe ganó el año siguiente una beca y se fue a Alemania a un Congreso de Guionistas y Productores de Televisión para Programas de Niños y Jóvenes.

 

Eduardo Tokeshi

Nació en Lima, Perú, en 1960. s uno de los artistas peruanos contemporáneos con mayor trayectoria y reconocimiento en el medio cultural peruano.

Artista versátil e innovador ha desarrollado múltiples y variadas propuestas a lo largo de su carrera. Nada de lo que sucede en nuestra accidentada contemporaneidad le es ajeno. En lo formal Tokeshi transita con fluidez por distintos materiales, técnicas, conceptos y sentidos. La pintura y escultura; la intervención de objetos y la instalación; el dibujo y la ilustración; la escritura y la poesía; la docencia y las redes sociales son medios por los cuales Tokeshi expande su visión de lo que significa ser un complejo habitante del siglo XXI.

 

Editado en Perú, Lima, por Peisa.

 

Lavandería de fantasmas, José Watanabe

$5.850,00
Lavandería de fantasmas, José Watanabe $5.850,00

Cuento ilustrado con tapa cartoné. 

Para niñxs de todas las edades. 

 

Lavandería de fantasmas

El papá de Sebastiana tiene un trabajo muy especial. Se dedica a lavar ropa, pero los clientes de su lavandería no son personas comunes y corrientes: ¡son fantasmas! Cuando Sebastiana confía este secreto a su amiga Patricia, abre las puertas de un insólito mundo donde reina la imaginación y en el que se requiere la confianza de los demás. ¿Serán ciertas las historias que Sebastiana le cuenta a Patricia? 

 

José Watanabe

Nació en Laredo, Perú, en 1945 y falleció en Lima en 2007. Poeta y dramaturgo. Su padre fue Harumi Watanabe, inmigante japonés que llegó al Perú como mano de obra para trabajar en las haciendas de algodón y caña de azúcar. Harumi, además, era un artista, estudió Pintura en Japón y le gustaba la lectura, desde Japón trajo libros de haiku, poesía japonesa que influenció en José Watanabe. Fue este el primer contacto que el poeta peruano tendría con la lectura. Su madre fue Paula Varas, nacida en el Valle de Chicama. Su pueblo, Laredo, se convirtió en un elemento fundamental en la poesía de José Watanabe. De sus recuerdos infantiles nacen los primeros insumos que hacen de su escritura tan particular. El contacto con la naturaleza, el campo, los seres vivos le ofrecieron una manera de conectarse con el mundo y la palabra.

Escribió libros de poesía para adultos y niños. En 1973 creó el guión y se encargó de la dirección del programa infantil “La casa de cartón”, el cual se emitió en TVPerú. Gracias a este proyecto, Watanabe ganó el año siguiente una beca y se fue a Alemania a un Congreso de Guionistas y Productores de Televisión para Programas de Niños y Jóvenes.

 

Eduardo Tokeshi

Nació en Lima, Perú, en 1960. s uno de los artistas peruanos contemporáneos con mayor trayectoria y reconocimiento en el medio cultural peruano.

Artista versátil e innovador ha desarrollado múltiples y variadas propuestas a lo largo de su carrera. Nada de lo que sucede en nuestra accidentada contemporaneidad le es ajeno. En lo formal Tokeshi transita con fluidez por distintos materiales, técnicas, conceptos y sentidos. La pintura y escultura; la intervención de objetos y la instalación; el dibujo y la ilustración; la escritura y la poesía; la docencia y las redes sociales son medios por los cuales Tokeshi expande su visión de lo que significa ser un complejo habitante del siglo XXI.

 

Editado en Perú, Lima, por Peisa.