Poesía con pop up ensamblado y encuadernado a mano.

Para niñes de todas las edades.

 

 

Latitas

Cataratas de flores brotan en viejas latas de conserva, como frutos de un maravilloso árbol de las cosas.

Un poema desplegado verso a verso en páginas pop up, ensamblado y encuadernado a mano.

16 páginas full color, para todas las edades a partir de 4 años.

 

Federico Tinivella

Nació en Rosario en 1974. Es Licenciado en Comunicación Social y fotógrafo. Dicta talleres de fotografía en programas del Ministerio de Educación y en el de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Es Subdirector de la Biblioteca Argentina de la ciudad de Rosario.

Le gusta la huerta, el aroma del cedrón y el orégano fresco, el sol sobre las hojas, el sol sobre los ojos, el sol sobre todo. Andar en bici, juntar hojas, los bodegones, caminar con Lua y Camila bien cerquita del río, escribir en papeles sueltos, preparar comiditas ricas, escuchar música y bailar con L y C con el volumen muy fuerte para que se espanten los vecinos. Juntarse con los amigos a charlar, comprar objetos artesanales, ollas, macetas, fuentes, mantas, pulóveres de llama, de fuego, de todos los colores. Pablo Dacal, Olga Orozco, Girondo, Araki, Kurosawa, Won Kar-Wai, Kusturika, Wenders, Leonard Cohen y los hermanos Cohen. Andar entre libros, entre libres, andar entre liebres. Reir con L, reir con C, reir con Carla, reir sobre todo. Ciudad de Dios, Vinicius y Marisa Monte, caipiriña, feijoada, camarao palito, le gusta Brasil sobre todo, pero también el campo y la gauchesca, esos festivales de doma y los ponchos y el humo que se escapa de los fuegos improvisados donde se cuece algo. También le gusta juntar hinojo para los conejos y enojo para los más viejos. Pensar, pensar, pensar y las empanadas de pescado en el Paraná viejo y ya que está Mar del Plata, sí, ese paseo en tiempo real por la infancia no tiene precio. Palabras favoritas: cochino, bardear, pelopincho, cascote, molinillo, aceituna, desplegar, tortuga, salvia, pororo, matete, bizcochuelo, chingolito. 

Forma parte de las antologías: Delectación Nocturna, Los que siguen, Dodecaedro, Fin Zona Urbana, Pulpa, 19 de Fondo, Abat-jour, 20 años festival Internacional de Poesía, Cuentistas rosarinos, Masticables y Poemas del Sur.

 

Ilustraciones: Paula Schenone

Nació en Reconquista. Es titiritera, casi maestra de música, pintora de pinceles con pocos pelos y realizadora de títeres de diversas técnicas y escenografías. Estudió en la escuela de titiriteros "Ariel Bufano" en el teatro San Martín. Hace diez años que trabaja vinculada a la escuela y a [email protected] niñ@s, en espacios de educación no formal, inventando estrategias y compartiendo saberes. Trabajó durante tres años en la cátedra Talleres de Producción Pedagógica, en las carreras de nivel inicial y nivel primario en la provincia de Santa Fe, y en el programa Ronda de Palabras: Filosofía con niñ@s como coordinadora. Actualmente vive en Pergamino.

 

Ingeniería pop up: Carolina Musa

Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.

Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.

Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.

Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).

También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).

 

Editado en Rosario (Santa Fe) por Libros Silvestres.

 

Latitas, Federico Tinivella

$2.900,00
Latitas, Federico Tinivella $2.900,00

Poesía con pop up ensamblado y encuadernado a mano.

Para niñes de todas las edades.

 

 

Latitas

Cataratas de flores brotan en viejas latas de conserva, como frutos de un maravilloso árbol de las cosas.

Un poema desplegado verso a verso en páginas pop up, ensamblado y encuadernado a mano.

16 páginas full color, para todas las edades a partir de 4 años.

 

Federico Tinivella

Nació en Rosario en 1974. Es Licenciado en Comunicación Social y fotógrafo. Dicta talleres de fotografía en programas del Ministerio de Educación y en el de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Es Subdirector de la Biblioteca Argentina de la ciudad de Rosario.

Le gusta la huerta, el aroma del cedrón y el orégano fresco, el sol sobre las hojas, el sol sobre los ojos, el sol sobre todo. Andar en bici, juntar hojas, los bodegones, caminar con Lua y Camila bien cerquita del río, escribir en papeles sueltos, preparar comiditas ricas, escuchar música y bailar con L y C con el volumen muy fuerte para que se espanten los vecinos. Juntarse con los amigos a charlar, comprar objetos artesanales, ollas, macetas, fuentes, mantas, pulóveres de llama, de fuego, de todos los colores. Pablo Dacal, Olga Orozco, Girondo, Araki, Kurosawa, Won Kar-Wai, Kusturika, Wenders, Leonard Cohen y los hermanos Cohen. Andar entre libros, entre libres, andar entre liebres. Reir con L, reir con C, reir con Carla, reir sobre todo. Ciudad de Dios, Vinicius y Marisa Monte, caipiriña, feijoada, camarao palito, le gusta Brasil sobre todo, pero también el campo y la gauchesca, esos festivales de doma y los ponchos y el humo que se escapa de los fuegos improvisados donde se cuece algo. También le gusta juntar hinojo para los conejos y enojo para los más viejos. Pensar, pensar, pensar y las empanadas de pescado en el Paraná viejo y ya que está Mar del Plata, sí, ese paseo en tiempo real por la infancia no tiene precio. Palabras favoritas: cochino, bardear, pelopincho, cascote, molinillo, aceituna, desplegar, tortuga, salvia, pororo, matete, bizcochuelo, chingolito. 

Forma parte de las antologías: Delectación Nocturna, Los que siguen, Dodecaedro, Fin Zona Urbana, Pulpa, 19 de Fondo, Abat-jour, 20 años festival Internacional de Poesía, Cuentistas rosarinos, Masticables y Poemas del Sur.

 

Ilustraciones: Paula Schenone

Nació en Reconquista. Es titiritera, casi maestra de música, pintora de pinceles con pocos pelos y realizadora de títeres de diversas técnicas y escenografías. Estudió en la escuela de titiriteros "Ariel Bufano" en el teatro San Martín. Hace diez años que trabaja vinculada a la escuela y a [email protected] niñ@s, en espacios de educación no formal, inventando estrategias y compartiendo saberes. Trabajó durante tres años en la cátedra Talleres de Producción Pedagógica, en las carreras de nivel inicial y nivel primario en la provincia de Santa Fe, y en el programa Ronda de Palabras: Filosofía con niñ@s como coordinadora. Actualmente vive en Pergamino.

 

Ingeniería pop up: Carolina Musa

Nació en Rosario en 1975. Es comunicadora social, escritora y artesana.

Desde 2010 coordina talleres de escritura para chicos y se dedica a investigar las técnicas de ingeniería del papel.

Cocina horrible, pero le gusta armar rompecabezas, jugar al scrabble y acopiar objetos inútiles, como plaquetas de aparatos rotos, llaves y naipes.

Publicó los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015) y La curva de Ebbinghaus (Baltasara, 2016); y el libro de cuentos En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014).

También participó en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos - Caballo Negro, 2012) y en las antologías de poesía: 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR-AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi (Erizo, 2013) y Código urbano. Una muestra de la nueva poesía rosarina (ebook, Poesía Argentina, 2013).

 

Editado en Rosario (Santa Fe) por Libros Silvestres.