Cuento policial con tapa cartoné.

Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.

 

El crimen casi perfecto

La reunión ocurre en casa de la señora Stevens de manera convencional pero no convenientemente, ya que la señora Stevens (tres veces viuda) está muerta. Los tres hermanos de ella tienen coartada… Un policial con imágenes potentes y reveladoras. Los enigmas, pistas e indicios planteados por Roberto Arlt, ilustrados con la maestría surrealista de Decur.

 

“Como todos los que rompen el silencio para provocar una distracción y un placer inmenso, Arlt se borra de la escena tan sabiamente que no nos deja siquiera enmudecer y estar agradecidos, sino inquietos, con ganas de inventar después de la lectura algo parecido." Decur logra captar momentos clave del texto, y se arma una narrativa desde la imagen que es fantástica”.

Luis Chitarroni

 

Roberto Arlt

Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900 y murió en 1942 en su casa a causa de un infarto . Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores. A los nueve años de edad fue expulsado de la escuela primaria.Ya de adolescente Roberto Arlt descubrió el esperanto y comenzó a frecuentar la biblioteca anarquista de su barrio. Se fue de casa a los diecisiete años y sobrevivió realizando toda suerte de oficios: pintor de brocha gorda, ayudante en una librería, aprendiz de hojalatero, peón en una fábrica de ladrillos y estudiante fracasado de la Escuela de Mecánica de la Armada, pero ya en 1920 publicó Las ciencias ocultas Buenos Aires y en 1922, se inició en el periodismo escribiendo en el periódico Patria, que pertenecía a la Liga Patriótica Argentina, organización paramilitar, católica y ultraderechista, por lo que duró poco su colaboración. En 1929 la editorial Claridad publica su segunda novela, Los siete locos.  Escribió este cuento “El crimen casi perfecto” en 1939 y OjoReja lo reedita en 2018.

 

PREMIO FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

Primer Premio Editorial 2018

 

Ilustraciones:  Decur (Guillermo Decurgez)

Nació en Rosario, Santa Fe, en 1981. Vive y trabaja en Arroyo Seco, localidad situada 30 kilómetros al sur de su ciudad natal. En 1999 publicó por primera vez una historieta en el diario de Arroyo Seco y, tiempo después, en 2007, algunas ilustraciones para una revista local. Trabajó con Liniers, Tute, Alberto Montt entre otros. Guiona y dibuja una tira titulada con el sugerente nombre de Le Socotroc. Se pueden ver más trabajos en su blog personal (decur.blogspot.com/) y en la revista Bonete (http://revistabonete.blogspot.com/).

 

Editado en Buenos Aires por OjoReja.

 

El crimen casi perfecto, Roberto Arlt

$3.600,00
El crimen casi perfecto, Roberto Arlt $3.600,00

Cuento policial con tapa cartoné.

Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.

 

El crimen casi perfecto

La reunión ocurre en casa de la señora Stevens de manera convencional pero no convenientemente, ya que la señora Stevens (tres veces viuda) está muerta. Los tres hermanos de ella tienen coartada… Un policial con imágenes potentes y reveladoras. Los enigmas, pistas e indicios planteados por Roberto Arlt, ilustrados con la maestría surrealista de Decur.

 

“Como todos los que rompen el silencio para provocar una distracción y un placer inmenso, Arlt se borra de la escena tan sabiamente que no nos deja siquiera enmudecer y estar agradecidos, sino inquietos, con ganas de inventar después de la lectura algo parecido." Decur logra captar momentos clave del texto, y se arma una narrativa desde la imagen que es fantástica”.

Luis Chitarroni

 

Roberto Arlt

Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900 y murió en 1942 en su casa a causa de un infarto . Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores. A los nueve años de edad fue expulsado de la escuela primaria.Ya de adolescente Roberto Arlt descubrió el esperanto y comenzó a frecuentar la biblioteca anarquista de su barrio. Se fue de casa a los diecisiete años y sobrevivió realizando toda suerte de oficios: pintor de brocha gorda, ayudante en una librería, aprendiz de hojalatero, peón en una fábrica de ladrillos y estudiante fracasado de la Escuela de Mecánica de la Armada, pero ya en 1920 publicó Las ciencias ocultas Buenos Aires y en 1922, se inició en el periodismo escribiendo en el periódico Patria, que pertenecía a la Liga Patriótica Argentina, organización paramilitar, católica y ultraderechista, por lo que duró poco su colaboración. En 1929 la editorial Claridad publica su segunda novela, Los siete locos.  Escribió este cuento “El crimen casi perfecto” en 1939 y OjoReja lo reedita en 2018.

 

PREMIO FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

Primer Premio Editorial 2018

 

Ilustraciones:  Decur (Guillermo Decurgez)

Nació en Rosario, Santa Fe, en 1981. Vive y trabaja en Arroyo Seco, localidad situada 30 kilómetros al sur de su ciudad natal. En 1999 publicó por primera vez una historieta en el diario de Arroyo Seco y, tiempo después, en 2007, algunas ilustraciones para una revista local. Trabajó con Liniers, Tute, Alberto Montt entre otros. Guiona y dibuja una tira titulada con el sugerente nombre de Le Socotroc. Se pueden ver más trabajos en su blog personal (decur.blogspot.com/) y en la revista Bonete (http://revistabonete.blogspot.com/).

 

Editado en Buenos Aires por OjoReja.