Cuento

Para niñes de todas las edades.

 

Cuentos rayados

Rayados pero no a rayas sino pirados, chiflados, locos, los personajes de Cuentos Rayados de Laura Vilche nos provocan, nos enamoran y nos hacen reír. Una señora que vende escaleras raras, una bicicleta fugitiva, unos ratones de verdad verdadera y una reina con zapatos escurridizos (¡re rayados!) son algunos de estos protagonistas divertidos y alborotados, que no regalan moralejas ni van en busca de niños buenos.

Especialmente dirigido a lectores de cero a noventa y nueve mil años que leen en patas, en la cama, en el baño, bajo un árbol o en el espacio interestelar.

 

 

 

Laura Vilche

Es maestra de grado, periodista y también escribe cuentos, sobre todo pensando que los leerán niñ@s: [email protected], [email protected], [email protected] de sus amigos y [email protected] aún de talla baja. Le encanta correr por donde sea, y viajar. No le gusta cocinar pero sí que le cocinen; le gustan las plantas pero no sabe cuidarlas, convivir con gatos más que con perros , las montañas más que el mar, las zapatillas más que los zapatos y el calor primaveral más que el frío. Prefiere leer en papel más que a través de la compu o el e-book porque adora marcar y garabatear todos los textos, desde el diario hasta libros, todos.

 

Nació en Rosario en 1965 y en todo este tiempo dictó talleres de escritura, coordinó bibliotecas del aula y alfabetizó a mujeres qom en barrio Ludueña, en Rosario. Cursó materias de psicología, ciencias de la educación y filosofía pero no se graduó en ninguna de esas carreras. Estudió desde siempre inglés y algo de italiano, pero habla ambos idiomas bastante mal. Es coautora de “Trabajar con el diario en el aula. Algunas consideraciones teóricas y prácticas” (Editorial Homo Sapiens, 1994), un trabajo de sus primeros pasos en el periodismo, labor que desarrolla desde hace 26 años en el diario La Capital de Rosario. También incursionó en cable, tv y radio (el medio que más le gusta y que escucha cada mañana apenas se levanta). En 2018 escribió para la serie "Dejame que te cuente" del Museo de la Memoria de Rosario una reseña sobre el rugbier rosarino desaparecido Guillermo White Saínt Girons. Y en 2019, Libros Silvestres publicó su primer cuento en la serie Tarumba: "Gato enojado no caza ratones", con ilustraciones de Josefina Preumayr.

 

Ilustraciones: Miguel Mazza

Nació en Rosario en 1985. En 2012 decidió hacerse dibujante suponiendo que para ser dibujante hay que hacerlo por veinte años. Van ocho. Y como veinte menos ocho da doce, calcula que ya es casi medio dibujante. Se dedica a la animación, desarrollo de storyboards y diseño de personajes para cortometrajes, series de TV y publicidad. Ha realizado “Humor idiota”, el video musical “Había una vez Frijol”, “Invasión verde”, y la serie “Verdadera verdad”. Lleva adelante el proyecto de ilustración @elultimoladrillo a través de la red Instagram. En su tiempo libre dibuja personajes históricos. Los que más lo inspiran. Gente intrépida que hizo cosas sorprendentes en situaciones desconocidas. Y para buscar inspiración lee los libros que escribieron esos personajes. La Historia es una de las materias que más le gustan.

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres

 

Cuentos Rayados, Laura Vilche

$2.000,00
Sin stock
Cuentos Rayados, Laura Vilche $2.000,00

Cuento

Para niñes de todas las edades.

 

Cuentos rayados

Rayados pero no a rayas sino pirados, chiflados, locos, los personajes de Cuentos Rayados de Laura Vilche nos provocan, nos enamoran y nos hacen reír. Una señora que vende escaleras raras, una bicicleta fugitiva, unos ratones de verdad verdadera y una reina con zapatos escurridizos (¡re rayados!) son algunos de estos protagonistas divertidos y alborotados, que no regalan moralejas ni van en busca de niños buenos.

Especialmente dirigido a lectores de cero a noventa y nueve mil años que leen en patas, en la cama, en el baño, bajo un árbol o en el espacio interestelar.

 

 

 

Laura Vilche

Es maestra de grado, periodista y también escribe cuentos, sobre todo pensando que los leerán niñ@s: [email protected], [email protected], [email protected] de sus amigos y [email protected] aún de talla baja. Le encanta correr por donde sea, y viajar. No le gusta cocinar pero sí que le cocinen; le gustan las plantas pero no sabe cuidarlas, convivir con gatos más que con perros , las montañas más que el mar, las zapatillas más que los zapatos y el calor primaveral más que el frío. Prefiere leer en papel más que a través de la compu o el e-book porque adora marcar y garabatear todos los textos, desde el diario hasta libros, todos.

 

Nació en Rosario en 1965 y en todo este tiempo dictó talleres de escritura, coordinó bibliotecas del aula y alfabetizó a mujeres qom en barrio Ludueña, en Rosario. Cursó materias de psicología, ciencias de la educación y filosofía pero no se graduó en ninguna de esas carreras. Estudió desde siempre inglés y algo de italiano, pero habla ambos idiomas bastante mal. Es coautora de “Trabajar con el diario en el aula. Algunas consideraciones teóricas y prácticas” (Editorial Homo Sapiens, 1994), un trabajo de sus primeros pasos en el periodismo, labor que desarrolla desde hace 26 años en el diario La Capital de Rosario. También incursionó en cable, tv y radio (el medio que más le gusta y que escucha cada mañana apenas se levanta). En 2018 escribió para la serie "Dejame que te cuente" del Museo de la Memoria de Rosario una reseña sobre el rugbier rosarino desaparecido Guillermo White Saínt Girons. Y en 2019, Libros Silvestres publicó su primer cuento en la serie Tarumba: "Gato enojado no caza ratones", con ilustraciones de Josefina Preumayr.

 

Ilustraciones: Miguel Mazza

Nació en Rosario en 1985. En 2012 decidió hacerse dibujante suponiendo que para ser dibujante hay que hacerlo por veinte años. Van ocho. Y como veinte menos ocho da doce, calcula que ya es casi medio dibujante. Se dedica a la animación, desarrollo de storyboards y diseño de personajes para cortometrajes, series de TV y publicidad. Ha realizado “Humor idiota”, el video musical “Había una vez Frijol”, “Invasión verde”, y la serie “Verdadera verdad”. Lleva adelante el proyecto de ilustración @elultimoladrillo a través de la red Instagram. En su tiempo libre dibuja personajes históricos. Los que más lo inspiran. Gente intrépida que hizo cosas sorprendentes en situaciones desconocidas. Y para buscar inspiración lee los libros que escribieron esos personajes. La Historia es una de las materias que más le gustan.

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres