Cuentos

Para niñes chiquitxs.

 

Bajó un pajarito rojo

Un pajarito ¿de qué color? Mágica visión del poeta Enrique Banchs (1888-1968), por primera vez publicado en un libro objeto de formato desplegable."

 

 

Enrique Banchs

Nació en Buenos Aires en 1888.

Publicó cuatro libros de poesía cuando era muy joven, y no volvió a publicar nunca más sus poemas, hasta su muerte en 1968.

Como periodista trabajó en La Prensa, en la revista Atlántida y dirigió la revista El Monitor de la Educación Común.

Desde 1930 publicó en el diario La Prensa cuentos y relatos para niños, casi todos firmados con los seudónimos de J. Olive y E. Lloret, o como anónimos; que han sido recuperados gracias al incansable trabajo de María de los Ángeles Serrano.

 

 

Ilustraciones: Alicia Nakatsuka

Nació en Misiones en 1984, en un pequeño pueblo llamado Garuhapé, que en

guaraní quiere decir “El camino de las canoas”. Allí vivió hasta los 5 años muy cerquita del monte. De chica le gustaba pintar, jugar en el barro y los arroyos en el verano. En la escuela la hora de Plástica era su preferida así que decidió mudarse a Rosario para estudiar Bellas Artes en el 2005. Sigue pintando casi todos los días.

 

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres

 

Bajó un pajarito rojo, Enrique Banchs

$2.200,00
Bajó un pajarito rojo, Enrique Banchs $2.200,00

Cuentos

Para niñes chiquitxs.

 

Bajó un pajarito rojo

Un pajarito ¿de qué color? Mágica visión del poeta Enrique Banchs (1888-1968), por primera vez publicado en un libro objeto de formato desplegable."

 

 

Enrique Banchs

Nació en Buenos Aires en 1888.

Publicó cuatro libros de poesía cuando era muy joven, y no volvió a publicar nunca más sus poemas, hasta su muerte en 1968.

Como periodista trabajó en La Prensa, en la revista Atlántida y dirigió la revista El Monitor de la Educación Común.

Desde 1930 publicó en el diario La Prensa cuentos y relatos para niños, casi todos firmados con los seudónimos de J. Olive y E. Lloret, o como anónimos; que han sido recuperados gracias al incansable trabajo de María de los Ángeles Serrano.

 

 

Ilustraciones: Alicia Nakatsuka

Nació en Misiones en 1984, en un pequeño pueblo llamado Garuhapé, que en

guaraní quiere decir “El camino de las canoas”. Allí vivió hasta los 5 años muy cerquita del monte. De chica le gustaba pintar, jugar en el barro y los arroyos en el verano. En la escuela la hora de Plástica era su preferida así que decidió mudarse a Rosario para estudiar Bellas Artes en el 2005. Sigue pintando casi todos los días.

 

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres