Novela.

Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.

 

Alimañas en la casa nueva

Rayados pero no a rayas sino pirados, chiflados, locos, los personajes de Cuentos Lucio acaba de mudarse a una flamante casa recién construida, sin fantasmas ni misterios, en un barrio de nombre extraño cuya característica más admirable parece ser la prolijidad. Y aunque supuestamente está edificada sobre un terreno que hace miles de años era un pantano, la casa es aburrida; y no hay ni noticias de las alimañas que –según dice su mamá– acechan.

Alimaña (del latín animalia): animal indefinido, indeterminado, dañino, viscoso y pegajoso.

Sin embargo, el pequeño protagonista de Alimañas en la casa nueva, mientras observa y juega en el rincón telúrico del abuelo Bartolo y pinta el pasto de color azul, va descubriendo una serie de cosas raras y más que raras ¡desopilantes! Por ejemplo, un batifondo misterioso que provocan los juguetes cuando están solos y un portal hacia otra dimensión.

Una novela narrada en primera persona de a pequeños trancos, que inspira al lector a explorar los límites entre la imaginación y la realidad.

 

 

Verónica Laurino

Nació en Rosario en 1967. Trabaja de bibliotecaria y todos los días va y viene caminando a su trabajo.

Le gustan las plantas y los animales, tiene un gato que se llama Groucho.

Publicó los libros de poesía 25 malestares y algunos placeres (Ciudad Gótica, 2006), Ruta 11 (Vox, 2007) y las novelas Breves fragmentos (2007, primer premio del Consejo Deliberante de Rosario) y Jardines del Infierno (Erizo, 2013).

Le gusta mucho escribir con sus amigos y por eso publicó la novela infantil Vergüenza escrita junto con Tomás Boasso (Sigmar, 2011) y los libros de poesía Comida china (Alción, 2009) escrito con Carlos Descarga, y Sanguíneo (Baltasara, 2014) escrito con su primo Fernando Marquinez. También ha sido incluida en numerosas antologías de prosa y poesía.

Escribe a la mañana temprano y cocina unas tortas riquísimas cuando van las amigas a visitarla. Después salen a caminar, así bajan los kilitos de las tortas.

 

 

Ilustraciones: Pilar Moreno

Nació en Rosario en 1987. Estudió Diseño Digital y más tarde comenzó a interesarse por la ilustración. Egresó de la Escuela de Animadores en el año 2012. En el 2014 fue seleccionada para ilustrar un libro de la Segunda Colección Infantil de Cuento de la Editorial Municipal de Rosario (2014). Desde entonces ilustra para libros, revistas y publicaciones digitales varias. 

Se aburre fácilmente por lo que siempre está en busca de nuevas técnicas o maneras de ejercitar la creatividad. 

Su trabajo mezcla técnicas digitales con algunas más tradicionales como el collage. 

Le encanta leer junto a su gato, estrenar lápices nuevos y tomar grandes cantidades de café.

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres

 

Alimañas en la casa nueva, Laura Vilche

$1.000,00
Alimañas en la casa nueva, Laura Vilche $1.000,00

Novela.

Para niñes a lxs que les picó el bichito de la lectura.

 

Alimañas en la casa nueva

Rayados pero no a rayas sino pirados, chiflados, locos, los personajes de Cuentos Lucio acaba de mudarse a una flamante casa recién construida, sin fantasmas ni misterios, en un barrio de nombre extraño cuya característica más admirable parece ser la prolijidad. Y aunque supuestamente está edificada sobre un terreno que hace miles de años era un pantano, la casa es aburrida; y no hay ni noticias de las alimañas que –según dice su mamá– acechan.

Alimaña (del latín animalia): animal indefinido, indeterminado, dañino, viscoso y pegajoso.

Sin embargo, el pequeño protagonista de Alimañas en la casa nueva, mientras observa y juega en el rincón telúrico del abuelo Bartolo y pinta el pasto de color azul, va descubriendo una serie de cosas raras y más que raras ¡desopilantes! Por ejemplo, un batifondo misterioso que provocan los juguetes cuando están solos y un portal hacia otra dimensión.

Una novela narrada en primera persona de a pequeños trancos, que inspira al lector a explorar los límites entre la imaginación y la realidad.

 

 

Verónica Laurino

Nació en Rosario en 1967. Trabaja de bibliotecaria y todos los días va y viene caminando a su trabajo.

Le gustan las plantas y los animales, tiene un gato que se llama Groucho.

Publicó los libros de poesía 25 malestares y algunos placeres (Ciudad Gótica, 2006), Ruta 11 (Vox, 2007) y las novelas Breves fragmentos (2007, primer premio del Consejo Deliberante de Rosario) y Jardines del Infierno (Erizo, 2013).

Le gusta mucho escribir con sus amigos y por eso publicó la novela infantil Vergüenza escrita junto con Tomás Boasso (Sigmar, 2011) y los libros de poesía Comida china (Alción, 2009) escrito con Carlos Descarga, y Sanguíneo (Baltasara, 2014) escrito con su primo Fernando Marquinez. También ha sido incluida en numerosas antologías de prosa y poesía.

Escribe a la mañana temprano y cocina unas tortas riquísimas cuando van las amigas a visitarla. Después salen a caminar, así bajan los kilitos de las tortas.

 

 

Ilustraciones: Pilar Moreno

Nació en Rosario en 1987. Estudió Diseño Digital y más tarde comenzó a interesarse por la ilustración. Egresó de la Escuela de Animadores en el año 2012. En el 2014 fue seleccionada para ilustrar un libro de la Segunda Colección Infantil de Cuento de la Editorial Municipal de Rosario (2014). Desde entonces ilustra para libros, revistas y publicaciones digitales varias. 

Se aburre fácilmente por lo que siempre está en busca de nuevas técnicas o maneras de ejercitar la creatividad. 

Su trabajo mezcla técnicas digitales con algunas más tradicionales como el collage. 

Le encanta leer junto a su gato, estrenar lápices nuevos y tomar grandes cantidades de café.

 

Editado en Rosario  (Santa Fe) por Libros Silvestres